
El programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), destinó este lunes cinco millones de dólares a Filipinas para ayudar a remover los escombros que dejó el tifón Haiyan, y así facilitar la entrega de ayuda humanitaria a los afectados.
El PNUD requirió urgentemente otros 20 millones de dólares para continuar los trabajos de remoción de los escombros. A través de una nota de prensa la instancia de la ONU, informó que los recursos otorgados impulsarán las tareas iniciales de limpieza y recuperación de los daños causados hace 11 días por el ciclón, “aunque se necesita mucho más en el terreno dado el desastre” apuntó el texto.
El despeje de las áreas más obstaculizadas por los escombros es clave para garantizar el apoyo creciente de la comunidad internacional a Filipinas, precisó. Para realizar una labor de limpieza profunda, se requieren en total más de 300 millones de dólares en los primeros seis meses de aplicación, por lo que Naciones Unidas insta a los países de la comunidad internacional a apoyarlos en el financiamiento.
Hasta el momento, se ha restablecido el servicio de agua potable y para cocinar en la ciudad de Tacloban (este costa de Leyte) y seis distritos vecinos, áreas más azotadas por el tifón con vientos superiores a los 300 kilómetros por hora.
Por otra parte, un reporte publicado por la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que Haiyan ha dejado a casi 13 millones de personas afectadas, mientras que cuatro millones fueron desplazadas de sus hogares.
De acuerdo con OCHA, la alimentación, el suministro de medicinas y el acceso al agua potable y la sanidad se mantienen entre las principales necesidades de hombres, mujeres y niños damnificados por la tragedia.
El pasado 10 de noviembre, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, expresó su preocupación extrema por la catástrofe ocurrida en Filipinas; donde el tifón dejó un saldo aproximado de al menos 10 mil pérdidas humanas.
El documento destaca que la ayuda enviada a Filipinas se concentra en zonas donde las carreteras, aeropuertos y puentes dificultan el acceso debido a los destrozos en varios territorios, donde los escombros dificultan la comunicación y acceso a servicios básicos como alimentación, aseo, entre otros.
El pasado jueves, la situación en Filipinas, tras el paso del tifón Haiyan, fue el tema de discusión durante la cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Cambio Climático (COP19), que se llevó a cabo en Polonia.
Durante el debate, las delegaciones presentes insistieron en la aplicación de medidas de ayuda humanitaria urgente en las poblaciones con mayor afectación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario