lunes, 18 de noviembre de 2013

Columna Canalla mediática “… nos llamaron saqueadores…” (Opinión)

Ya muchos conocemos la verdadera historia de la señora Clotilde Palomino, acusada de “saquear” cuando en realidad había hecho su cola para poder pagar el precio justo por los tres perolitos que logró llevar a su casa desde una tienda Daka.
Pero aunque el nombre de esta compañera quede limpio, la palabra “saqueo” sigue sonando en boca del disociado que echa espuma por la boca al ver que miles de personas en todo el país han podido adquirir productos que hace tan solo unos días eran inaccesibles hasta para quien tiene cierta comodidad económica.
Todavía no estoy clara de qué es lo que defiende quien se pone del lado del comerciante estafador que compra con dólar a 6,30 y vende el producto con porcentajes de ganancia que rondan el mil por ciento.
Viniendo esa ganancia de los bolsillos del pueblo acorralado es fácil diagnosticar en quien se opone a la aplicación de los costos y precios justos una especie rara de Síndrome de Estocolmo.
Es el colmo: ¿será que desean seguir siendo estafados?
Otra opción: a la clase media oposicionista le gusta creer que está unos cuantos estratos más arriba de nosotros, el lumpen, los saqueadores.
Una canción viejísima no ha parado de sonar en mi cabeza desde hace ya varios días: “El gran saqueo”, del grupo Carota, Ñema y Tajá:
“No pudimos aguantar el abuso de los acaparadores
y por salir a la calle nos llamaron saqueadores.
Saqueadores son aquellos que robaron hasta que les dio la gana,
y les alcanzó pa’ ellos y hasta pa’ la barragana.
Y el tesoro nacional se quedó en la carraplana”
Los saqueadores siguen siendo los mismos, pero al menos ya no están en el poder.

T/ Malú Rengifo
malurengifo@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario