Media
        centena de emisoras comunitarias de América Latina que conforman
        la Red de Radios Comunitarias y Software Libre participarán en
        el 1er Encuentro Internacional a realizarse del 11 al 13 de
        junio en Cochabamba, Bolivia, para aumentar la formación y
        establecer un plan de trabajo entre sus miembros y sumar más
        emisoras a esta campaña de descolonización tecnológica.
La Red
        es un espacio de formación y debate para que las radios usen
        tecnologías libres, como el inicio de su proceso hacia lograr la
        soberanía tecnológica.
Actualmente,
        las emisoras que la conforman cuentan con distribuciones como
        GNU EterTICs, ciento por ciento libre y latinoamericana que
        ayudó a la creación de esta red. Esta distribución ofrece
        herramientas básicas de edición, automatización y transmisión de
        video y audios en línea a las emisoras de radio.
En
        Venezuela las emisoras de radio comunitarias también cuentan con
        apoyo para su independencia. En enero de 2015 fue lanzada otra aplicación
            libre ideal para medios comunitarios: Shatamari 15.01.,
        que tiene 260 aplicaciones preinstaladas y configuradas para
        trabajar en medios digitales, audiovisuales, automatización de
        emisoras radiales y medios impresos.
Al
        instalar cualquiera de estos dos sistemas operativos y sin
        necesidad de actualizar o descargar nada de Internet la emisora
        tiene garantizado su funcionamiento pleno con software libre sin
        limitar sus capacidades de producción o emisión.
Los
        principales responsables del desarrollo de las herramientas
        libres que se usan en radio, como GET, Shamatari o Guarango
        asistirán a la actividad, al igual que capacitadores en
        tecnologías libres en América Latina y representantes de radios
        comunitarias de Venezuela, México, Ecuador, Colombia, Uruguay o
        Argentina, lo que permitirá intercambiar experiencias y conocer
        los avances de los medios bolivianos.
La
        agenda preliminar establece que se realizará un foro sobre los
        avances en la región Latinoamericana en materia de Software
        Libre, leyes de telecomunicaciones y plan de migración, además
        de talleres simultáneos sobre GET, Shamatari, Ardour, Audacity,
        Radit, Rivendell, Guarango, y charlas sobre hardware libre,
        Creative Commons, entre otros. Si desea conocer más detalles
        sobre el evento ingrese al enlace liberaturadio.org
Bolivia
        anunció este año la creación de Sumaj
            Wakaycha, una nube soberana que permitirá aumentar la
            seguridad de sus comunicaciones además de que anunció la producción
            para este año de teléfonos y tabletas con tecnología y
            aplicaciones locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario