Santa Cruz, 18 abr (ABI).- La Viceministra de Electricidad y Energías 
Alternativas, Hortensia Jiménez,  asumió la presidencia del Comité 
Andino de Organismos Normativos y Organismos Reguladores de Servicios de
 Electricidad (CANREL), tras una reunión de ese organismo multilateral 
que se realizó en Santa Cruz, informaron el sábado fuentes oficiales.
     El Comité Andino de Organismos Normativos y Organismos Reguladores 
de Servicios de Electricidad, adscrito a la Comunidad Andina de Naciones
 (CAN), tiene bajo su responsabilidad la formulación de la norma 
comunitaria de carácter permanente para las transacciones de 
compra-venta de energía eléctrica entre los países de la región, remarca
 un boletín del Ministerio de Energía e Hidrocarburos.
    Según ese documento, los países de la Comunidad Andina procuran 
desarrollar mecanismos para actualizar la norma andina relativa al Marco
 General para la Interconexión regional de Sistemas Eléctricos e 
Intercambio Comunitario de Electricidad, además, desarrollar acciones 
entre los países miembros para abordar las iniciativas e impulsar una 
integración energética en un marco de respeto y protección del medio 
ambiente en los países andinos.  
    Para ese cometido, se coordina con el Comité Andino de Organismos 
Normativos y Reguladores de Servicios de Electricidad, con el Grupo de 
Trabajo de Organismos Reguladores (GTOR) y con el Grupo Técnico de 
Organismos Planificadores del Sector Eléctrico (GOPLAN). 
    Uno de los principales objetivos de la agenda estratégica del sector
 eléctrico de Bolivia, es la integración eléctrica y exportación; en ese
 sentido, la Comunidad Andina (CAN) a través del Comité Andino de 
Organismos Normativos y Organismos Reguladores de Servicios de 
Electricidad (CANREL), viene desarrollando actividades en busca de la 
integración eléctrica de sus países miembros a través del Sistema de 
Interconexión Regional, explica el documento.
     Bolivia recibió la presidencia pro-tempore del CANREL, situación que favorece a los lineamientos estratégicos.
    "Sin duda nos encontramos ante una oportunidad única para construir 
una nueva historia regional de dignidad y soberanía energética donde la 
integración eléctrica de nuestros países se constituye en un pilar 
fundamental no solo brindando importantes beneficios a los países 
miembros en términos económicos, sociales y ambientales, sino también 
como un instrumento de igualdad, descolonización e integración de 
nuestros pueblos", remarcó la Viceministra de Electricidad y Energías 
Alternativas al recibir la presidencia del CANREL.
    De esta manera, Bolivia asume el liderazgo del proceso de 
integración energética regional que constituye un elemento adicional, a 
la intensa actividad que ha desarrollado a nivel internacional, en la 
búsqueda de concretar un objetivo de los ejes de la política nacional en
 materia energética.
Red Central-rsl                  ABI
    ABI. Copyright 1998-2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario