Esta semana se
          cumplieron 47 años del vil asesinato del apóstol Martin Luther
          King, ocurrido
          el 4 de abril de 1968.Su lucha, tesón y sacrificio permitieron
          iniciar un largo
          camino para combatir la discriminación racial, la exclusión y
          las desigualdades
          sociales en Estados Unidos.
Han pasado cinco
          décadas de este terrible hecho. Sin embargo Estados Unidos aún
          vive bajo la
          sombra de graves contradicciones sociales y morales a lo
          interno de su
          sociedad. Recordemos que bien cercano, recién en los años 60,
          los
          afrodescendientes no podían compartir ni asistir a las mismas
          escuelas,
          hospitales, restaurantes y hasta iglesias que los hombres
          blancos. Mucho menos era
          “tolerado” casarse entre si o mantener relaciones sociales y
          de amistad. Fue Martin
          Luther King quien estremeció los cimientos de la clase
          dominante conservadora
          de Estados Unidos con la estrategia de la resistencia
          pacífica.
Martin Luther King
          nació el 15 de enero de 1929 en Atlanta, Georgia.En pleno
          sureste de Estados
          Unidos, donde aún perduraban las reminiscencias deuna sociedad
          segregacionista
          y esclavistasurgida de lasplantaciones de algodón.
Fue Pastor de la
          Iglesia Bautista. Sociólogo y Teólogo, Doctor en Filosofía.
          Fue un destacado pacifista
          (lucharmediante métodos no violentos), líder del Movimiento
          por los Derechos Civiles,contra
          la segregación y la discriminación racial.Fue activista por el
          derecho al voto,
          se opuso a la Guerra de Vietnam y luchó contra la pobreza y la
          exclusión. Suyas
          son las frases “alimentar a los
            hambrientos”, “vestir a los desnudos”,
          “amar y servir a la humanidad”.Por
          todas sus luchas a favor de los afroamericanos y contra la
          discriminación
          racial, en 1964 le fue otorgado el Premio Nobel de la Paz. Qué
          vergüenza debe
          darle al Presidente Obama, comparar su medallita del Premio
          Nobel con la gigantescay
          heroica medalla de Martin Luther King. Veamos algunos de sus
          logros:
Derechos Civiles
Martin Luther King
          dirigió protestaspacíficasen contra de la discriminación
          racial y por laigualdad
          de derechos. La gran victoria política en la lucha contra la
          discriminación
          racialse logró en 1964 con la promulgación de la Ley
            de los Derechos Civiles, lacualprohibió la
          discriminación por
          motivos de raza, color, religión, sexo u origen nacional, así
          como la
          segregación racial en las escuelas, lugares de trabajo y
          servicios públicos. En
          1965 se promulgó la Ley del Derecho al Voto,
          la cual creó mecanismos de protección contra las
          discriminaciones hacia las minorías
          raciales en el ejercicio del derecho al voto, ya que en los
          estados sureños aún
          persistían leyes electorales que exigían a los votantes
          pruebas de
          alfabetización, impuestos de capitación, tener propiedades o
          tener “condiciones
          morales”. Todos estos requisitos eran oprobiosos, denigrantes
          y cercenaban los
          derechos políticos de la población afrodescendiente.
Contra el
            Materialismo
Martin Luther King,
          como pastor cristiano y referente moral para su gente, crítico
          el estilo de vida americano (AmericanWay of
          Life)por su tendencia al consumismo y al materialismo, el cual
          desvía al hombre
          de la causa del bien:“La gran tragedia de
            la vida es que con demasiada frecuencia autorizamos a los
            medios con los que
            vivimos a alejarnos del fin para el que vivimos”. En
          este sentido orientaba:
          “Debemos comenzar rápidamente a pasar de
            una sociedad orientada hacia las cosas a una sociedad
            orientada hacia la
            persona. Cuando las máquinas y los ordenadores, los motivos
            de beneficios y los
            derechos de propiedad son considerados más importantes que
            los individuos, el
            triplete gigante compuesto por el racismo, el materialismo y
            el militarismo es
            imposible de vencer”. A este elevado pensamiento de
          vida, basado en la
          prevalencia del hombre, se le suman sus enseñanzas y prácticas
          sobre el Pacifismo. Por eso,Martin Luther
          King siempre
          impulsó la no violencia como método justo para el logro de los
          objetivos trazados
          para alcanzar la igualdad y rechazar atrocidades como las
          cometidas durante la
          guerra de Vietnam.
Yo tengo un sueño
El 28 deagosto
          de 1963 se realizó una multitudinariamarcha sobre Washington
          donde Martin
          Luther Kingpronunciósuextraordinario discurso “Yo
            tengo un sueño”. Ante más de 250 mil personas
          concentradas frente
          al monumento a AbrahamLincoln dijo: "Sueño
            que miscuatro hijos vivirán un día en una nación donde no
            sean juzgados por el
            color de su piel sino por el rasgo de su personalidad".
          Allí también expresó:
          “Yo tengo un sueño que algún día cada
            valle será elevado, y cada colina y montaña serán
            hechasllanas. Los lugares más
            ásperos serán aplanados y los lugares torcidos serán hechos
            rectos, y la
            gloriade Dios será revelada y todo género humano se verá
            junto”.A partir de
          este momento el Movimiento por los Derechos Civiles se
          extendería y
          multiplicaría inconteniblemente por todo el país, consolidando
          a Martin Luther
          King como uno de los más grandes líderes en la historia de
          Estados Unidos.
Este sonoro y
          masivo mensaje de paz e igualdad en favor de los
          afroamericanos, exasperó a la
          derecha conservadora norteamericana, la cual descargó su odio
          y miserias
          asesinando aMartin Luther King en Memphis (Tennessee), a manos
          de un
          segregacionista blanco.Contra el odio se levantó un pueblo y a
          sus funerales
          asistieron más de 300.000 personas.
Estados Unidos y sus contradicciones
Estados Unidos,
          policía, juez y verdugo del mundo, aplica el acido imperial
          para juzgar y
          condenar sin derecho apataleo a los otros. Su inmoralidad los
          lleva a exigir
          cosas que ellos mismos son incapaces de hacer en favor de su
          propio pueblo. En el
          circo de neón del sueño americanosolo venden falsos espejitos
          de libertad e igualdad.
          Todo es falso. La realidad se ve a través de inmorales casos
          de discriminación racial
          como los vividos en Ferguson. Allí está la punta del iceberg
          de lapersistencia
          dealtos niveles de discriminación e intolerancia hacia los
          grupos sociales más
          vulnerables y oprimidos: los afrodescendientes y latinos. Son
          vastos grupos
          sociales sumergidos en atroces niveles de pobreza y exclusión,
          sin acceso a
          servicios de salud, vivienda, alimentos, educación o empleos
          dignos. Nadie mira
          bajo la alfombra del imperio. Esta gente no tiene voz, rostro,
          ni cobertura
          mediática de los grandes medios. Son los pobres invisibles del
          imperio más
          poderoso del planeta.
Al margen de los
          insólitos y contradictorios hechos que ocurren al interior de
          los Estados
          Unidos, este país quepretende imponernos por la fuerza sus
          “pintorescas” y
          particulares lecciones de moral y Derechos Humanos, acaba de
          aprobar (la Cámara
          de representantes de Utah), un nuevo método“humanitario”para
          aplicar la pena
          capital a los condenados que esperan en el corredor de la
          muerte y que por
          “casualidad” son en su mayoría afrodescendientes y latinos.
          Este nuevo método
          (más bien uno viejo rescatado del Lejano Oeste), consiste en
          utilizar pelotones de fusilamiento (que raro
          que
          vayan a gastar dinero en balas), en las ejecuciones donde no
          se consigan los
          insumos y químicosnecesarios para las inyecciones letales. Que
          humanitarios los
          gringos, casi que avanzan a paso acelerado a los niveles
          superiores de la
          humanidad. La aplicación de la pena de muerte es una vergüenza
          y una atrocidad para
          la humanidad. Tolerable cuando la aplican ellos, pero para el
          resto del mundo,
          otro rasero.
Esta gente que ostenta
          el poder político, la misma que ordenó matar a Martin Luther
          King y mantiene
          viva la discriminación y la exclusión de su propio pueblo, es
          la que nos acusa
          de ser una amenaza para ellos. A nosotros que somos un pueblo
          pacífico,
          descendientes de Libertadores, amantes de la paz, la justicia,
          la equidad y la
          solidaridad con el prójimo.
Que descaro. Por el
          contrario, deberían venir a recibir lecciones sobre la lucha
          contra el
          analfabetismo, el aumento de los pensionados o el incremento
          de la escolaridad
          en todos los
          niveles de la educación primaria, básica y
          universitaria. Que los gringos vengan a esta tierra a aprender
          a ser más
          humanos. Más dignos de la raza humana.
Richard Canan
Sociólogo
@richardcanan
No hay comentarios:
Publicar un comentario