
Ya EEUU lleva
más de un siglo apoderándose de las riquezas de toda la América Latina, desde
la Patagonia al Río Bravo. Han sido años
de golpes de estado, dictaduras, invasiones, con solo el objetivo de controlar
los recursos de estas naciones. Crearon un instrumento de dominación, la
Organización de Estados Americanos (OEA), desde donde países fueron invadidos,
pero también fueron expulsados de la OEA
en 1960, por resistirse a ser invadidos por los mercenarios apoyados por EEUU,
para luego ser bloqueados por más de 50 años. Ante esta realidad histórica
muchos hablan del pasado, que vivimos de los recuerdos, pero en el siglo XXI,
hubo 5 golpes, en Honduras, Bolivia, Venezuela, Ecuador y el golpe palaciego de
Paraguay. No hablamos de siglos
anteriores, hablamos de una estrategia imperialista que sigue presente, en
Irak, en Afganistán, en Libia y ahora en Siria.
Millones de seres humanos ha perdido la vida en Guerra capitalista por
el Mercado, como la Segunda Guerra Mundial que dejó más de 30 millones de
muertos, de los cuales 20 millones fueron del pueblo de la extinta Unión
Soviética.
Todas las instancias latinoamericanas apoyan al gobierno de Venezuela
Muchos al
analizar este articulo pensaran que volvemos a lo viejo a la historia, pero los
pueblos no pueden seguir en la obscuridad.
Lo que sucede en Venezuela, es apenas la punta de un plan a nivel
continental. La idea central de la
oposición es intentar quebrar el modelo bolivariano, apostando a un modelo de
golpe económico, pero también con una campaña internacional, basada en falsas
pruebas, que van desde el no reconocimiento de las elecciones, hasta la
invención de detenciones arbitrarias y torturas, ocultando la verdadera
historia del 15 y 16 de abril.
Pero esta
estrategia no será solo local, porque la estrategia del Presidente Chávez, fue
crear una Suramérica fortalecida con la ampliación del MERCOSUR, incluyendo a
Venezuela, pero también buscando la integración de otros países. También en ese esquema regional se creó
UNASUR, con sus propios mecanismos de Defensa, para evitar conflictos entre los
países miembros, ante la ausencia de una OEA democrática y respetuosa de la
diversidad política, como lo han reconocido los mandatarios de esta Área.
También se
avanzó en otros modelos de alianzas, en El ALBA, donde varios países de
Centroamérica, Las Islas del Caribe y países miembros de UNASUR, han conformado
una nueva unidad. En este espacio está enmarcado PetroCaribe, una iniciativa
del comandante Chávez de intercambiar petróleo no solo por divisas, sino por
alimentos, tecnología, servicios médicos y otras aéreas del desarrollo social
en Venezuela y países miembros de estos acuerdos. Una nueva forma de comercio
que espanta al capitalismo neoliberal, que solo concibe la ganancia y la
reproducción de sus capitales.
En este marco
el último esfuerzo de integración fue la CELAC, un instrumento de consulta,
debate y acuerdos en toda América Latina, para crear la unidad en la diversidad
de cada nación, el respeto a la autonomía de cada pueblo, a no permitir golpes
de estados o guerras fronterizas, como en el pasado Siglo XX. Todas estas
iniciativas fueron legadas por un hombre excepcional, Hugo Chávez que de una
manera electoral durante 14 años, creó una Democracia Participativa y
Protagónica, con una nueva Constitución, además logró una estabilidad pese a un
golpe de Estado y un paro genocida económico en 2002 y 2003.
Por último nos
parece importante definir que no solo Venezuela está en el ojo de la tormenta,
esta estrategia va por fases. Ya vimos la agresividad de EEUU con Argentina,
Brasil, Bolivia, Ecuador, Cuba (por su gran resistencia anti imperialista,
dueños de mercados apetecibles al Monopolio Internacional, ya una vez este
imperio gringo, se adueñó de estas tierras, con golpes de estado para aplicar
su modelo neoliberal, con Alianza para el Progreso, hasta su último invento del
ALCA, con sus Tratados de Libre Comercio (TLC), que quebró a México, como
actualmente lo hacen en Europa, llevando al desempleo a millones de
trabajadores europeos, solo la unidad Continental podrá frenar los planes
expansionistas de los Monopolios, como lo advirtió Bolívar en el siglo XIX,
sobre la naciente Norteamérica
La mentira y
la desinformación forman parte de la estrategia de la MUD
Por eso se
hace necesario desmentir sus
campañas, no dieron el efecto que ellos esperaban, porque varios países que
visitaron, para lo cual acudieron a los parlamentarios de derecha en cada,
fueron abucheados como María Corina Machado en Colombia, en el Salvador y
también en Uruguay, los dejaron fuera de base.
Pero lamentablemente ellos siguen con sus patrañas y hablan de su gran
estrategia, como que en MERCOSUR les recibieron sus falsos legajos de
denuncias, pero los países miembros, incluido el nuevo presidente de Paraguay
apoyan al presidente Nicolás Maduro.
También como
parte de su gran mentira los representantes de la MUD, con sus falsas pruebas y
su pésima actuación, pero apoyadas por la imperialista política del presidente
de EEUU; Barak Obama, de extender su guerra en el medio Oriente, en África con
el gendarme francés, para recuperar sus colonias y ahora América Latina,
buscando la caída de la revolución bolivariana, bajo su teoría de debilidad
ante la muerte del comandante Chávez.
El Parlatino reconoce al
presidente Constitucional Maduro en Venezuela
En ese sentido
nos pareció importante citar al
presidente del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) capítulo Venezuela,
Rodrigo Cabezas, quien informó que el Parlatino aprobó, con el apoyo de 22
países, un documento de reconocimiento al presidente constitucional de la
República, Nicolás Maduro. “Esta
declaración, en primer lugar, congratula al pueblo de Venezuela por el acto
cívico, democrático y pacífico que profundizó la democracia venezolana el 14 de
abril cuando se eligió al presidente de la República de nuestra nación”,
indicó desde el consulado de Panamá a través de un contacto telefónico con el
canal Venezolana de Televisión. “En
segundo lugar, la declaración de la junta directiva del Parlamento
Latinoamericano acepta la voluntad del pueblo venezolano y consecuentemente
hace un reconocimiento al compañero Nicolás Maduro como presidente legítimo de
la República Bolivariana de Venezuela”, agregó.
Finalmente, señaló que el Parlatino lamentó los hechos
violentos que se suscitaron el 15 de abril por lo que las naciones integrantes
del bloque hicieron un llamado a preservar el diálogo democrático entre los
actores políticos en el país.
A continuación la declaración del Parlatino
Parlamento Latinoamericano
DECLARACIÓN
La Junta Directiva del Parlamento
Latinoamericano, reunida en las instalaciones de la sede permanente del
organismo, en la ciudad de Panamá, República de Panamá, a los 10 días del mes
de mayo de 2013,
CONSIDERANDO
Que son principios del PARLATINO,
entre otros: la defensa de la democracia; la no intervención; y la autodeterminación
de los pueblos.
Que son propósitos del PARLATINO,
entre otros: defender la plena vigencia de la libertad, la justicia social, la
independencia económica y el ejercicio de la democracia representativa con
estricto apego a los principios de no intervención y de libre autodeterminación
de los pueblos.
Que el 14 de abril de 2013 se
realizaron elecciones presidenciales en la República Bolivariana de Venezuela,
jornada que fue convocada como consecuencia del lamentable fallecimiento, el 5
de marzo de 2013, del entonces Presidente del país, Señor Hugo Chávez Frías.
Que el Consejo Nacional Electoral
(CNE) de la República Bolivariana de Venezuela proclamó formal y oficialmente
el triunfo del Sr. Nicolás Maduro Moros.
Que todos los países de América Latina
y el Caribe a través de sus instituciones -CELAC, UNASUR, MERCOSUR y ALBA- han
reconocido al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
DECLARA:
Que expresa su congratulación al
pueblo venezolano por la reciente jornada electoral del 14 de abril próximo
pasado, en la cual, sin ser obligatorio el voto, concurrió de forma masiva a
las urnas, lo cual refuerza y consolida la democracia en ese país y en la
región.
Su aceptación de la voluntad del
pueblo venezolano expresada en las urnas y, consecuentemente, el reconocimiento
del Sr. Nicolás Maduro Moros como Presidente de esa nación por el período que
las normas legales de Venezuela hayan definido.
Que lamenta los hechos de violencia
que se han presentado en los días siguientes a los comicios presidenciales y
exhorta, por una parte, a que cualquier reclamo que pudiera existir se canalice
a través de las instancias jurídicas correspondientes; y, por otra, a que se
establezca un diálogo democrático entre las diferentes esferas políticas de la
República Bolivariana de Venezuela,
con base en el respeto a la Constitución, las leyes y la institucionalidad del
país.
Que exhorta a la Asamblea Nacional de
la República Bolivariana de Venezuela y al Grupo Parlamentario Venezolano del
Parlamento Latinoamericano, a trabajar por establecer las más diversas
instancias de diálogo político y el respeto a la institucionalidad democrática.
Dada en la ciudad de Panamá, República
de Panamá a los 10 días del mes de mayo de 2013.
Texto/Andrea Ballesteros
No hay comentarios:
Publicar un comentario