miércoles, 15 de mayo de 2013

Comisión de la AN se trasladará al Táchira y La Limonera para investigar violencia antichavista


 
Caracas, 15 May. AVN.- La Comisión Mixta de la Asamblea Nacional (AN) que investiga los hechos de violencia ejecutados por grupos antichavistas tras las presidenciales del 14 de abril sesionará este jueves en el Consejo Legislativo del estado Táchira, donde recibirá a los familiares de los fallecidos y víctimas de los sucesos ocurridos en esa entidad, y posteriormente se trasladará con el fiscal superior de la región y el director de la Defensoría del Pueblo a los sitios que fueron asediados durante la ola de ataques.
La información la ofreció este miércoles el presidente de dicha instancia legislativa, el diputado Pedro Carreño, quien añadió que el próximo lunes en la tarde estarán en el sector La Limonera, en el municipio Baruta del estado Miranda, donde hubo tres muertos y bandas de choque de la derecha quemaron un Centro Diagnóstico Integral (CDI), instalación de salud que forma parte de la red Barrio Adentro.
"Vamos a ir a todo el país" para indagar sobre lo sucedido, expresó el parlamentario, durante una entrevista en el programa Agenda Abierta, que transmite Telesur. Estas acciones forman parte de la primera etapa del plan que emprenderá la Comisión Mixta, enfocada en la sustanciación del expediente.
Dentro de esta fase, los asambleístas recibieron videos y testimonios sobre lo ocurrido, de parte del conductor del programa La Hojilla, Mario Silva, así como información de colectivos de periodistas.
Carreño explicó que luego activarán la segunda etapa, referida a la solicitud de información a las instituciones, mientras que la tercera incluirá las comparecencias para luego presentar el informe final a la plenaria de la Asamblea. "Aquí de lo que se trata es de que no haya impunidad", enfatizó.
Tras el desconocimiento de los resultados de los comicios por parte de Henrique Capriles Radonski, perdedor del proceso, se produjo en el país una ola de violencia que dejó como saldo 11 socialistas fallecidos, 78 heridos y daños materiales en centros asistenciales, sedes de partidos políticos revolucionarios y entes públicos.
Resarcimiento material
Carreño ratificó que dentro de la etapa de investigación obtendrán en los registros, notarías y el sistema bancario información sobre las cuentas y activos de los autores materiales e intelectuales, a fin de congelarles los depósitos.
Solicitarán al Ministerio Público una medida cautelar de prohibición de vender, enajenar y gravar bienes, "porque una vez que les sea impuesta la responsabilidad penal, vamos a resarcir los daños a los CDI", indicó. "El resarcimiento es no sólo moral sino material", agregó.
Mencionó que entre los que deben responder ante la justicia está el periodista Nelson Bocaranda, quien el 14 de abril escribió un mensaje por la red social Twitter en el que aseguraba que en un CDI de Maracaibo los médicos cubanos que allí laboran supuestamente tenían ocultas cajas de resguardo de los comicios. Este mensaje, retuiteado más de 6.500 veces, desató, tal como señaló el diputado, la ola de ataques contra estas instalaciones de salud que prestan servicio a las comunidades populares.
En total, 12 CDI fueron quemados y 14 más asediados, y tres personas murieron en estas acciones, precisó el parlamentario del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
Carreño recordó que antes de los comicios, tres asambleístas de la derecha se deslindaron de la oposición y denunciaron que la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) desconocería los resultados en medio de una masacre al pueblo.
Sostuvo que Capriles rechaza la elección pese a que su comando de campaña tiene en su poder las actas de totalización de las más de 39.000 mesas electorales de todo el país, donde se refrendan los resultados, con la huella y firma de los testigos opositores que presenciaron el proceso y dan certeza de su veracidad. Estimó por ello que su estrategia sigue la receta del imperio estadounidense para generar desestabilización.
Homenaje
El diputado reiteró que este miércoles la AN recordará el primer mes de los hechos violentos, con una misa ecuménica en el hemiciclo, un acto denominado Canto por la Paz y la Vida, y luego una rueda de prensa de los familiares de los fallecidos y víctimas, junto con la Defensoría del Pueblo.
 AVN 15/05/2013 08:36

No hay comentarios:

Publicar un comentario