jueves, 14 de diciembre de 2017

Manual sobre análisis básico de precios agrícolas para la toma de decisiones

La UE aumenta cuota para la compra de carne de pollo del Mercosur


La expectativa para las próximas semanas es una declaración pública sobre un pre-acuerdo político entre los dos bloques - Mercosur y Unión Europea.


La Unión Europea elevó de 78.000 a 95.000 toneladas la cuota de importación de carne de pollo del Mercosur, según fuentes en Bruselas. Este es uno de los cambios en la oferta agrícola aprobada por los países europeos en el Comité de Política Comercial el pasado viernes 1ro de diciembre. 
Sin embargo, todavía no se realiza el nuevo intercambio de ofertas entre los dos bloques, conforme a la expectativa de diferentes negociadores. Debido a que los europeos no han dado ninguna indicación sobre que van a presentar, o no, en su oferta en la mesa.
Con la nueva oferta, la cobertura del acuerdo birregional se ha ampliado de 90% a 92% del comercio entre los dos bloques. La mejora del acceso para carne bovina y etanol quedaron fuera por el momento, pude ser presentada en Buenos Aires la próxima semana, según el diario Valor Económico.
Al mismo tiempo, crecieron los rumores entre europeos que las negociaciones no se cerrarán este año, como se esperaba. La semana pasada, el vicepresidente de la Comisión Europea responsable de comercio, Jyrki Katainen, había previsto que la negociación podría continuar durante los próximos meses.
Ciertamente, es que en ningún caso existirá firma de entendimiento en Buenos Aires sobre el acuerdo birregional. Si las negociaciones avanzan, lo que debe ocurrir dentro de menos de dos semanas es una declaración pública de los dos bloques sobre un pre-acuerdo político. 
Valor Económico.
Publicado: 12 de diciembre de 2017
Fuente: Avicultura Info

Manual sobre análisis básico de precios agrícolas para la toma de decisiones



En la búsqueda permanente de la innovación y la mejora continua de los procesos, la Organización de Información de Mercados de las Américas (OIMA), se complace en presentar a partir de esta fecha y poner a disposición de sus países miembros, el “Manual sobre Análisis Básico de Precios Agrícolas para la Toma de Decisiones”. A través del cual, se pretende actualizar y aumentar los conocimientos y capacidades técnicas de los funcionarios responsables del funcionamiento de los sistemas de información comercial, para que puedan incidir de una manera más eficaz en la toma de decisiones de los diferentes actores que conforman los mercados. Y con ello, aumenten la transparencia con que se realiza la actividad agrícola comercial.
Asimismo, el manual está diseñado para que estudiantes universitarios de diferentes disciplinas puedan estudiar los conceptos básicos, que les permitan una mejor comprensión de las herramientas disponibles para el análisis de precios agrícolas, aprender más sobre los desempeños de los mercados, así como conocer e interpretar mejor la transmisión de precios entre productos y mercados.
A lo largo del contenido de este manual, la OIMA, presenta y analiza diferentes instrumentos y técnicas de análisis que permitirán apreciar y comprender de mejor manera la estructura, comportamiento y desempeño de los mercados; particularmente los agrícolas. Se muestran, además, los factores que determinan la oferta y la demanda de bienes, la formación de precios, especialmente los precios vinculados a productos agrícolas, así como los tipos de estructura de mercados que existen y sus principales implicaciones para la toma de decisiones.

HISTORIAS INSPIRADORAS

La FAO pide acciones urgentes contra las enfermedades que ponen en riesgo la seguridad alimentaria

La FAO pide acciones urgentes contra las enfermedades que ponen en riesgo la seguridad alimentaria

Representantes de más de 20 países asistieron a la reunión organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) el pasado 30 de noviembre en Roma, en la que se resaltó la necesidad de realizar esfuerzos colectivos para combatir la propagación rápida de plagas y enfermedades transfronterizas en animales y plantas que ponga en riesgo la seguridad alimentaria mundial.


La reunión tuvo como objetivo movilizar más apoyo para prevenir, gestionar y erradicar de manera efectiva y sostenible las principales plagas y enfermedades que afectan la producción de alimentos.
El encuentro había sido organizado por la FAO, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), Bioversity International, el Foro Mundial Bananero y los donantes. Las principales amenazas identificadas fueron: la oruga tardía (también denominada gusano cogollero del maíz), la peste de los pequeños rumiantes (PPR, llamada igualmente peste de cabras y ovejas), y la fusariosis del banano. Plagas y enfermedades que se extienden con rapidez y amenazan la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia de millones de pequeños agricultores, obstaculizando el desarrollo económico de países y regiones enteros.
“Las plagas y enfermedades invasivas son la segunda amenaza más importante para la naturaleza, debido a su grave impacto en los medios de vida de la población; en la salud de personas, animales y plantas; y en la economía Afectan a los más vulnerables: los campesinos más pobres, y en última instancia pueden amenazar la seguridad alimentaria a escala mundial”, advirtió Ren Wang, Director General Adjunto de la FAO al frente del Departamento de Agricultura y Protección del Consumidor.
No es la primera vez que la FAO aborda estos retos alimentarios. En muchas ocasiones ha apostado por la biotecnología agraria como una de las herramientas por las que hay que apostar para hacer frente a los restos agroalimentarios presentes y futuros.
[FUENTE: FAO]
Publicado: 14 de diciembre de 2017

Mientras más cacao tengan tus chocolates mejor latirá tu corazón

Mientras más cacao tengan tus chocolates mejor latirá tu corazón

Mientras más cacao tengan tus chocolates mejor latirá tu corazón



A estos resultados, el estudio liderado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México sumó también otras conclusiones. El cacao ayuda al control metabólico, porque favorece la disminución de peso y grasa corporal, además, de bajar los niveles de triglicéridos y glucosa en la sangre.
Estos puntos se consiguen gracias a sustancias extraídas del cacao. Ellas son las que protegen contra enfermedades cardiovasculares y segundos infartos.
Según información publicada por la agencia EFE, en la investigación se comprobó que las sustancias del cacao aceleran la reparación del tejido endotelial, el cual reviste la pared interna de los vasos sanguíneos y del corazón.
Además, se comprobó que los compuestos protegen contra el daño inducido por la isquemia, que es el aporte deficiente de sangre y oxígeno al músculo cardíaco. El cacao disminuye la lesión causada por el proceso y favorece la rápida recuperación del corazón.
Guillermo Manuel Ceballos Reyes, titular de la investigación, afirmó que las sustancias del cacao “protegen contra segundos infartos y mejoran la función endotelial”. La función endotelial es un factor clave en la conservación de la salud vascular y que sirve como marcador clínico para pronosticar el desarrollo y/o resultado de la arteriosclerosis y la enfermedad cardiovascular.
Sobre la aplicación del estudio en pacientes, Ceballos comentó que “está en proceso” y recalcó que el uso de estas sustancias no deben reemplazar a ningún tratamiento. Su uso debe actuar como un complemento de lo que establezcan los médicos a cargo.
Publicado: 14 de diciembre de 2017
Fuente: AgroAlimentando

AGROBIOTECNOLOGÍA

El primer plátano de la variedad Cavendish resistente a la enfermedad de Panamá

El primer plátano de la variedad Cavendish resistente a la enfermedad de Panamá

Investigadores de la Universidad de Tecnología de Queensland en Brisbane, Australia, han diseñado un plátano Cavendish genéticamente modificado con la resistencia a la devastadora enfermedad de Panamá transmitida por el suelo.


Esta enfermedad es causada por el hongo Fusarium oxysporum f. sp.cubense raza tropical 4 (TR4) y también conocido como Fusarium del banano. Los científicos de la Universidad de Wageningen e investigación en los Países Bajos validan los datos de campo.
En la primera prueba de campo del mundo con plantas de plátano genéticamente modificado, realizados en suelos fuertemente atacado por TR4, una línea de Cavendish transformada con un gen tomado de un plátano silvestre permaneció completamente libre de TR4, mientras que otras tres líneas mostraron resistencia robusta. Los resultados han sido publicados: "Plátano Cavendish transgénico con resistencia al marchitamiento por Fusarium raza tropical 4" - Nature Communications (2017).
El equipo clonó el gen llamado RGA2 del progenitor silvestre de plátanos comestibles, Musa acuminata ssp. Malaccensis, que tiene una notable resistencia a TR4. Una línea de Cavendish modificado (RGA2-3) se mantuvo durante los tres años del ensayo libre de TR4.
La planta de banano Cavendish RGA2-3 resistente a las enfermedades en el laboratorio.
La planta de banano Cavendish RGA2-3 resistente a las enfermedades en el laboratorio.
Otras tres líneas modificadas con RGA2 mostraron una fuerte resistencia, con 20% o menos plantas que exhiben síntomas de la enfermedad durante un periodo de tres años. En contraste, el 67% y el 100% de los plátanos control estaban muertos o en gran medida infectados por TR4 después de tres años, incluyendo la variante somaclonal Cavendish Gigante 218, en la actualidad reconocido como resistente a TR.4.
La prueba de campo que está en ejecución de 2012-2015, fue dirigido por el distinguido Profesor James Dale de la Universidad de Tecnología de Queensland. Se llevó a cabo en una plantación comercial de plátano fuera de Humpty Doo en el Territorio del Norte en Australia previamente afectada por TR4. El suelo fue también fuertemente infestado con la enfermedad para la prueba.
Avance indiscutible
El equipo de investigación de Gert Kema, profesor en fitopatología tropical en la Universidad de Wageningen, se asoció al proyecto. “Las líneas de plátanos transgénicos muestran que la actividad del gen RGA2 está fuertemente correlacionada con el nivel de resistencia a TR4,” comenta Kema. “Este es un avance indiscutible que se refiere al primer gen de resistencia identificado al marchitamiento por Fusarium".
"Sin embargo", dice Kema, "esto es sólo el principio. Algo de luz al final del túnel. El siguiente paso es desplegar la inmensa diversidad de los bananos silvestres para diversificar la fruta y establecer una producción de banano resistente y sostenible para todos. El 2012, se determinó que esta especie de plátano tiene una valiosa resistencia a TR4 y el grupo del profesor Dale ahora ha confirmado mediante la clonación del gen subyacente. Nuestro papel fue validar las infecciones fúngicas utilizando las técnicas moleculares que hemos desarrollado para detectar y cuantificar TR4“.
La planta TR4 resistente plátano Cavendish RGA2-3 en el campo.
La planta de plátano Cavendish resistente a RT4 - con el gen RGA2-3 en el campo.
Más investigación
Aunque se han encontrado plátanos Cavendish que también tienen este gen RGA2 naturalmente, no son muy activos en las plantas susceptibles. Una nueva investigación estudia la forma de 'encender' el gen del plátano Cavendish para hacerlos resistentes a TR4.
Los investigadores han comenzado un ensayo de campo expandido de la misma plantación, el cultivo de las cuatro líneas RGA2 resistentes y líneas de variedades de Gran Enano y Williams Cavendish modificados de en un nuevo desarrollo. Ellos tienen la capacidad de detectar hasta 9.000 plantas para la resistencia y para determinar los rendimientos y otros rasgos importantes en los próximos cinco años. 

Los co-autores con el profesor Dale son el profesor Gert Kema, Fernando García-Bastidas (Universidad de Wageningen e Investigación, los Países Bajos), el Dr. Anthony James (QUT), Dr. Jean-Yves Paul (QUT), Dr. Harjeet Khanna (azúcar Investigación Australia, anteriormente QUT), Mark Smith (Darwin plátano Farming Company), el Dr. Peraza Santy-Echeverría (CICY, México, anteriormente QUT), el profesor Peter Waterhouse (QUT), profesor Distinguido Kerrie Mengersen (QUT) y el profesor Robert Harding (QUT).
Traducción: Cecilia González P.
Publicado: 13 de diciembre de 2017

Democratizar la palabra - Movimientos convergentes en comunicación

ALAI, Casilla 17-12-877, Quito, Ecuador.
Telf: (593 2) 2505074 Fax: (593 2) 2505073

Comprar Edición Impresa

Precio:

Contenido:

En sintonía con los cambios políticos que vive América Latina desde la década pasada, la lucha por la democratización de la comunicación ha dejado de ser un asunto circunscrito a quienes se encuentran vinculados directa o indirectamente a la comunicación, para convertirse en una causa asumida por cada vez más actores sociales, puesto que ventila el futuro mismo de la democracia. 
 
Se trata de una lucha que pasa por la actualización de las normativas legales -para que la libertad de expresión deje de ser el privilegio de unos pocos-, y políticas públicas que garanticen el pluralismo y la diversidad, preservando el interés colectivo sobre apetitos particulares.
 
Ante esta elemental aspiración democrática, la reacción furibunda de los grandes grupos mediáticos es una demostración por sí misma de la magnitud del poder que detentan -en tanto factores estratégicos para la reproducción del status quo-, pues de esa manera incluso consiguen intimidar a muchos actores políticos, cuando no gobiernos. Pero no pasan de ser "triunfos" circunstanciales, pues la causa por la democratización de la comunicación ya está marcada en la agenda de los cambios históricos.
 
El propio impacto que tiene la comunicación en todos los órdenes de la vida contemporánea conduce a que la demanda por su democratización deje ser un asunto circunscrito a quienes están directamente involucrados en este campo y se torne un desafío ciudadano. Y esta es la dimensión que esta lucha tiene en la actualidad. 
 
Como un aporte a ella, ALAI presenta el libro "Democratizar la palabra: Movimientos convergentes en comunicación" que recoge tanto posicionamientos de varias coordinaciones y organizaciones sociales e indígenas, como plataformas comunes y normativas legales que están abriendo brecha para hacer realidad la democratización de la comunicación y el reconocimiento pleno del Derecho a la Comunicación.

Reprogramando el horizonte de lucha

internet_etns_-_radio_habana_cuba.jpg
Radio Habana Cuba
La lucha contra nuestras propias debilidades (...) cualquiera sean las dificultades creadas por el enemigo, esta lucha contra nosotros mismos es la más difícil, tanto en el presente como en el futuro de nuestros pueblos” - Amílcar Cabral, La Habana, 1966.

Internet y el ciberespacio se han vuelto en muy poco tiempo –25 años– un nuevo espacio estratégico en el cual tiene lugar una nueva competición entre potencias y por la generación de riqueza. En el terreno geopolítico, esta “sed” de potencia se va intensificando en el actual periodo de reconfiguración global. Muchos Estados, con más agilidad que los bloques regionales, buscan consolidar su seguridad y ampliar las bases de su potencia. Para entender esto, es útil recordar lo que formalizó John Mearsheimer con la idea de realismo ofensivo en las relaciones internacionales: a mayor anarquía del escenario internacional, mayor preocupación de los grandes Estados por su seguridad y mayor carrera por la hegemonía y la potencia. Si bien existen potencias hegemónicas, y si la globalización ha generado niveles inéditos de concentración de riqueza (facilitada entre otros factores por la revolución informacional), no quita que el escenario global sigue siendo profundamente interdependiente y anárquico, sin disponer de un poder supranacional capaz de fijar nuevas reglas del juego. El sociólogo Zygmunt Bauman resume muy bien este escenario con la fórmula: “hay una política local sin poder y un poder global sin política”.

La preocupación actual por recobrar seguridad y potencia se propaga de forma contradictoria y muchas veces brutal, en el telón de fondo de una dispersión del poder global y de un mercado desenfrenado luego del fin de la Guerra Fría, y más recientemente endurecido luego de la crisis financiera del 2008. El retorno de Asia –luego de tres siglos– al centro de gravedad geopolítica es también un dato central del contexto. Estos movimientos de fondo no son separables de las disputas que se dan en torno a Internet. La presencia de Asia, por ejemplo, se refleja muy bien en las actuales potencias ciberindustriales (por orden de potencia1): Estados Unidos, China, Corea del Sur, Taiwan, Singapur e Israel, después India, y más lejos Rusia, la Unión Europea y Japón. Los Estados Unidos, actual potencia hegemónica del octavo continente2, decidieron pasar estratégicamente en los años 2000 de un manejo de las tecnologías soberanas a una búsqueda de control y supremacía mundial sobre estas tecnologías. Edward Snowden permitió abrir una primera ventana sobre esta realidad.

En una línea similar, la OTAN organizó en 2010 la primera cumbre sobre los “comunes estratégicos”, incluyendo naturalmente Internet y el espacio digital, mientras van emergiendo doctrinas nacionales de ciberestrategias alrededor de todo el planeta. A nivel suramericano, el MERCOSUR y la UNASUR crearon formalmente instancias de trabajo sobre el tema de la ciberseguridad. En el plano de la economía, cabe recordar que, al concentrar, multiplicar y transferir la riqueza según una nueva modalidad en red, Internet se ha vuelto el primer vector de crecimiento y productividad en las economías avanzadas. En el top 10 de las empresas mundiales, que hace diez años eran sobre todo petroleras, hoy seis de ellas pertenecen al sector de las nuevas tecnologías de la información. Una de ellas es china.

Internet como teatro de conflicto

Este pantallazo de ejemplos ilustra cómo Internet ha transitado de una primera estructura libertaria e innovadora, a un teatro de conflicto y un reto geopolítico, donde los actores tradicionales –no solamente los grandes– afirman su voluntad de soberanía y su pretensión imperial. Si miramos históricamente las etapas de emergencia de los primeros comunes globales –tales como la alta mar y el espacio atmosférico–, la rivalidad entre las potencias se expresó fundamentalmente a través de los conflictos y de la voluntad de expandir su poder en estos espacios, dando lugar paso a paso, a normas y sanciones internacionales. El mismo rumbo parece trascender en Internet. Pero las modalidades de confrontación, de ocupación de su espacio y la densidad de los actores lo vuelven también muy distinto a los comunes globales que acabamos de mencionar. Por eso, es clave actualizar el marco de análisis acerca de cómo las redes digitales alteran o generan nuevos “cortocircuitos” en la arquitectura del poder, en particular a nivel de la soberanía y la dependencia.

Como fuerza vinculante y espacio transnacional de intercambio, Internet es por definición un creador de interdependencia y un perturbador del mosaico fragmentado de soberanías nacionales. En efecto, la soberanía tradicional, entendida como el manejo del destino colectivo y de un territorio por su Estado y su propia población, hoy se yuxtapone con un efecto contrario de dependencia extraterritorial, el cual opera una suerte de trueque de soberanías a cambio de garantías de protección o de integración en el juego de la globalización. Este doble mecanismo es visible, por ejemplo, a nivel de las instituciones financieras internacionales cuando condicionan los préstamos financieros a un ajuste estructural, que termina muchas veces en una cesión de soberanía política. Algo semejante y más sutil ocurre también en el sistema monetario internacional, basado en el dólar a raíz de los acuerdos de Bretton Woods. Implica subsidiar una moneda de intercambio internacional en beneficio de una potencia centralizadora de la función monetaria que va aspirando la capacidad financiera de varios países en desarrollo.

Pero una forma más avanzada de esta transferencia de soberanía se da en el ámbito cibernético, debido a su carácter virtual, descentralizado y multidimensional. En la arquitectura en “capas” de Internet, conviven de forma íntima y virtuosa la riqueza cognitiva traída por la multitud conectada, junto con una lógica estructural de transferencias de soberanía y recursos que se realiza en niveles poco o no perceptibles para los internautas. En el plano cognitivo, los usuarios potencian su libertad y su capacidad informacional gracias a los efectos de la red. En otro plano, es decir el plano de los datos, del código y de la infraestructura, las prácticas individuales y colectivas habilitan una monetización de los datos digitales, la monopolización de las infraestructuras y los servicios informáticos, alimentando así una profunda asimetría de capacidades informacionales, de control y de vigilancia masiva al beneficio de las potencias digitales.

Estas realidades duales y totalmente imbricadas conviven hoy y dominan en el ciberespacio, sin necesidad de coerción, ni sistema de medición o regulación que permita poner un freno a la transferencia programada de soberanías digitales (y de capacidades estratégicas). Para “llamar a las cosas por su nombre”, como diría Rosa Luxemburg: se trata de una suerte de neofeudalismo, de nuevo imperialismo de interpenetración aplicado a la esfera informacional, cuyos efectos monopólicos se ven aumentados exponencialmente por las características de la red. En el plano organizacional, este fenómeno no es separable de la asociación orgánica entre los Estados industriales y su extensión extraterritorial a través de las empresas transnacionales. En este período de intensificación de las rivalidades geopolíticas, la prioridad está puesta claramente en aumentar su potencia por encima de los referenciales de derechos humanos u otras cuestiones sociales. Estos últimos aspectos explican también el rápido ascenso de Asia y China en el ciberespacio.

La disputa por soberanía

En este marco, la palabra soberanía carga tal vez el mayor sentido a la hora de disputar una Internet al servicio de un proyecto político regional y de los intereses públicos. ¿Qué implica recuperar o construir soberanía en el espacio digital? En primer lugar, actualizar la mirada conceptual y dimensionar la profundidad estratégica que recubre el ciberespacio en la agenda política. Este salto cualitativo de conciencia ha sido muy plebiscitado en el encuentro Diálogos por una Internet ciudadana de Quito en septiembre 2017. Hemos ingresado en una nueva era de Internet que se instaló mucho más rápidamente en la realidad que en nuestras mentes. Varios gobiernos latinoamericanos han emprendido políticas nacionales valiosas en materia educativa e industrial, pero han demostrado insuficiente voluntad para ir más a fondo en este tema en relación con la integración regional (por ejemplo en el caso del anillo de fibra óptica de la UNASUR). Obviamente, es un esfuerzo difícil que no se satisface de compromisos hechos a medias. Para los movimientos sociales y la sociedad civil, esto implica actualizar un nuevo horizonte de lucha en relación con las conquistas anteriores sobre esta temática y con otros frentes de lucha.

En segundo lugar, la situación obliga a consolidar un actor colectivo capaz de promover una agenda de independencia tecnológica en todos los niveles de Internet, asociando los derechos humanos y elementos de ruptura para una transición “poscapitalista”. El arreglo corporativo-estatal que estructura hoy el ciberespacio y la economía digital no es compatible con un paradigma de derechos humanos ni de acceso democrático a los recursos. Si el momento político actual no permite siempre tener gobiernos aliados, un eje a privilegiar tiene que ver con los territorios en resistencia, así como también las alianzas con otros sectores sociales (comunicadores, consumidores, municipios y gobiernos locales, comunidades...). Conocer y acumular las experiencias, que han sido muchas en el continente, es un gran potenciador en pos de ser actor colectivo. Con tanta asimetría, es probable que haya que pensar “pequeño” para ser alternativo. Pero la acción en red que reconfigura actualmente el mundo demuestra también que lo pequeño y lo profundo… pueden convertirse en algo grande.

François Soulard es migrante franco-argentino, comunicador y activista. Coordina actualmente la plataforma de comunicación Dunia.cc y es miembro de la Red de comunicadores del Mercosur y del Foro por una nueva gobernanza mundial.



1Retomando el referencial amplio de Laurent Bloch en «Internet ¿vector de potencia de los Estados Unidos?», 2017.
2Parafraseando al ingeniero nigeriano Philip Emeagwali.